
El periodista de AFP Jacques Moalic, sobreviviente del campo de Buchenwald, murió a los 102 años

El periodista de la Agence France-Presse (AFP) Jacques Moalic, deportado al campo de concentración de Buchenwald y cuya liberación en abril de 1945 relató como testigo, falleció el jueves a los 102 años, anunció su hija este viernes.
Moalic murió en su domicilio en París, precisó su hija.
Deportado el 18 de diciembre de 1943 a Buchenwald por actividades de resistencia, conservó un recuerdo preciso de la liberación del campo de concentración con la llegada de los soldados estadounidenses el 11 de abril de 1945.
Ese día, "había mucho nerviosismo en el campo. Temíamos una masacre más o menos organizada por parte de las SS, y también teníamos la esperanza de la liberación", contó a la AFP en abril de 2025, para el 80 aniversario de la liberación de los campos nazis.
"Empezamos a preparar armas (...) y de repente llegó una unidad estadounidense. Los SS no combatieron, prefirieron largarse. Unos minutos más tarde, estábamos fuera", recordó.
Una vez liberado, Moalic recordó "la rapidez con la cual nos despojamos de nuestra piel de prisionero, de nuestros reflejos de campos de concentración, como si todos quisiéramos, muy rápido, escapar de nuestra pesadilla", escribió en un testimonio publicado por la agencia en 1985.
"Yo era un número y recupero mi nombre", añadió en ese relato.
Tras su salida de Buchenwald, Moalic retomó estudios de derecho.
Luego ingresó a la Agence France Presse, donde desarrolló una carrera de reportero, cubriendo conflictos como Argelia y Vietnam.
También fue encargado de cubrir el Elíseo durante varios años y ocupó el cargo de jefe del servicio de Información General.
L.Lefevre--PS