
Protesta de transportistas contra la extorsión en Perú

Cientos de transportistas marcharon este jueves en Lima en protesta contra el gobierno de la presidenta Dina Boluarte, ante la ola de extorsiones del crimen organizado que asesinó a 15 conductores en lo que va del año en la capital de Perú.
La manifestación convocó a gran cantidad de agremiados que salieron a las calles y paralizaron sus vehículos, lo que provocó aglomeraciones de pasajeros y retrasos en el ingreso a los centros laborales.
En Lima y Callao hubo de enero a abril 15 conductores asesinados y más de 25 ataques contra el servicio público de transporte, según la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra).
Las bandas del crimen organizado exigen el pago de hasta 50.000 soles (13.500 dólares) mensuales a las empresas de transporte. Cuando las empresas se rehúsan, atacan a tiros a los vehículos, incluso con pasajeros dentro.
Al menos 20.000 vehículos dejaron de prestar el servicio por 24 horas este jueves en la capital peruana, de 10 millones de habitantes, según Anitra.
"Están matando a nuestros chóferes de las empresas (asociadas), que están siendo extorsionadas por bandas criminales", dijo a la AFP Martín Valeriano, presidente del gremio de la Anitra.
La paralización obligó a las universidades y colegios a impartir clases virtuales el jueves.
Los transportistas "apagaron sus motores" por la protesta y realizaron una marcha hacia el Congreso, en el centro de Lima.
Algunos portaban fotografías de las víctimas y carteles donde se leía "¡Ahora los delincuentes se creen valientes solo por manejar un arma!", "Ni un hermano más muerto".
"Han asesinado a un compañero de nuestra empresa. Ya no tenemos paz, tenemos temor en salir a trabajar", declaró Adrexi Cardel, quien sostenía en sus manos una bandera blanquinegra en señal de luto.
"A diario estamos sufriendo atentados a nuestras vidas. Estamos trabajando y vienen en moto y te disparan", dijo a la AFP el transportista Jean Flores.
Según los gremios, "más del 50% de empresas están siendo extorsionadas". La Anitra agrupa a 460 empresas en Lima y Callao, el puerto vecino a la capital peruana.
En los últimos siete días asesinaron a tres chóferes en barrios de Lima y el Callao, según la policía.
"¡Estamos protestando por el derecho a la vida, basta ya de asesinatos!", dijo a la AFP Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, otro gremio del sector.
Esta esta la segunda protesta del sector en el 2025. La primera fue en febrero en Lima.
Según la policía, en 2024 hubo en Perú 19.434 denuncias de extorsión. En todo 2023 se reportaron 22.294 denuncias.
K.Laurent--PS