
"Nuestros hijos están en peligro", advierten familias de rehenes tras la reanudación de la ofensiva israelí en Gaza

La madre de un soldado israelí que está secuestrado en Gaza anhela su retorno, pero como muchos familiares de rehenes está angustiada, ya que teme que la reanudación de los bombardeos israelíes expongan aún más la vida de los cautivos.
"Nuestros hijos están en peligro", declaró Herut Nimrodi en una entrevista con AFP. Su hijo Tamir tenía 18 años cuando fue llevado a Gaza como rehén el 7 de octubre de 2023.
"No sabemos mucho, lo único cierto es que la presión militar sobre Gaza pone en peligro a los rehenes", afirmó.
De los 251 rehenes capturados durante el ataque sin precedentes de Hamás contra Israel, 58 siguen cautivos en Gaza, incluidos 34 que el ejército israelí estima que están muertos.
Una tregua que duró del 19 de enero al 17 de marzo permitió la liberación de 25 rehenes y la devolución de los cuerpos de ocho de ellos que fallecieron en cautiverio, a cambio de la excarcelación de cerca de 1.800 presos palestinos.
Este cese el fuego terminó el 18 de marzo, cuando Israel reanudó su ofensiva en Gaza, con intensos bombardeos, tras semanas de desacuerdo con Hamás sobre las siguientes fases de la tregua.
- "Presión militar" -
Tamir se desempeñaba como soldado en el organismo que coordina los asuntos civiles en los Territorios Palestinos. Nimrodi lo describe como una persona "feliz, curioso, altruista y creativo".
El 7 de octubre, Tamir logró enviarle un mensaje en medio de la andanada de cohetes que Hamás lanzó desde el amanecer.
Después, fue tomado como rehén junto con otros dos soldados que murieron dos meses después en Gaza, en circunstancias que se desconocen.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su gobierno insisten en que aumentar la presión militar es la única forma de obligar a Hamás a entregar a los rehenes, vivos o muertos.
"Durante un año y medio, eso no ha funcionado. Lo que ha funcionado son las negociaciones y la presión (del presidente estadounidense Donald Trump)", defendió Nimrodi que acusa a su gobierno de no dar prioridad al retorno de los secuestrados.
Se cree que Tamir es uno de los rehenes que siguen con vida, pero desde que fue secuestrado, no ha habido ninguna prueba de vida.
Su madre asiste habitualmente a las marchas que organizan los familiares de los rehenes en Tel Aviv, aunque no hay consenso entre ellos sobre la mejor estrategia para lograr el retorno de sus seres queridos.
Tzvika Mor, cuyo hijo Eitan fue secuestrado en el festival de música Nova, cree que la fuerza es una mejor forma de proceder.
"Hamás nunca va a liberar a los rehenes de buena voluntad, sin presión militar", argumentó.
- "Los rehenes sufren las consecuencias" -
Dani Miran, cuyo hijo de Omri, de 48 años fue secuestrado en su casa, en el kibutz Nahal Oz, discrepa.
"El miedo a que nuestros rehenes sean heridos en los bombardeos del ejército israelí es constante", relató Miran, que acude asiduamente a lar marchas.
El hombre, que pronto cumplirá 80 años, argumenta que los secuestrados que han retornado afirman que "cuando el ejército israelí ataca Gaza, los rehenes sufren las consecuencias".
"Lo único que quiero es abrazar a Omri y decirle que todo el país está luchando para que todos los rehenes vuelvan juntos a casa", dijo a la multitud en la marcha del sábado en Tel Aviv.
Según los reportes, tanto Omri como Eitan siguen vivos.
Unos días antes de Pésaj, la fiesta judía que celebra la liberación de la esclavitud en Egipto, Herut Nimrodi, cuyo nombre significa "libertad", afirma que todavía espera a su hijo.
"A él le gusta tanto esta festividad", dijo.
G.Durand--PS