
La Corte Suprema de EEUU suspende la orden de reincorporar a trabajadores federales despedidos

La Corte Suprema de Estados Unidos bloqueó el martes la orden de un tribunal inferior que obligaba al gobierno de Donald Trump a reincorporar a miles de trabajadores federales despedidos durante su período de prueba.
El máximo tribunal, de mayoría conservadora, decidió que las organizaciones sin fines de lucro que presentaron una demanda para detener los ceses masivos carecían de legitimación para hacerlo.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha lanzado una ofensiva contra el aparato estatal, en la que ha recortado el gasto y despedido a decenas de miles de los más de dos millones de empleados de la nómina federal.
Al analizar la demanda de las oenegés, el juez californiano William Alsup ordenó el mes pasado a seis agencias federales que volvieran a contratar a 16.000 trabajadores en período de prueba despedidos.
Alsup afirmó que la justificación del "bajo rendimiento" para su cese era una "farsa" y ordenó a los departamentos del Tesoro, Asuntos de Veteranos, Agricultura, Defensa, Energía e Interior que los reincorporaran.
La Corte Suprema, en una victoria temporal para el gobierno de Trump, bloqueó este martes la orden del juez californiano mientras continúa el litigio del caso.
En un fallo de 7 a 2, el tribunal declaró que la orden de Alsup "se basó únicamente en las alegaciones de las nueve organizaciones sin fines de lucro demandantes en este caso".
"Sin embargo, según la legislación vigente, dichas alegaciones son actualmente insuficientes para respaldar la legitimación de las organizaciones", declaró.
Dos de los tres magistrados liberales del alto tribunal —Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson— discreparon.
La decisión de la Corte Suprema sobre los trabajadores en período de prueba se produjo un día después de otorgarle a Trump otra victoria legal, en un caso relacionado con el uso de una polémica ley de tiempos de guerra para deportar a migrantes venezolanos.
El lunes, la corte anuló una orden de un tribunal inferior que prohibía las expulsiones amparándose en la Ley de enemigos extranjeros de 1798, pero afirmó que se debe dar a los migrantes la oportunidad de impugnar.
"Creemos que esta fue una victoria contundente", declaró el martes la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
"Creemos firmemente que el presidente actuó con plena autoridad constitucional, y la Corte Suprema lo dejó muy claro anoche", agregó Leavitt.
"Exigimos a la Corte Suprema que controle a estos jueces que actúan como activistas judiciales, no como verdaderos árbitros de la verdad y la ley", añadió.
E.Roger--PS