
Miles de indígenas brasileños exigen al Congreso que proteja sus tierras

Miles de indígenas de todo Brasil llegaron este martes al Congreso en Brasilia para exigir protección del Estado sobre sus territorios, amenazados por la deforestación para el agronegocio, la minería y otras actividades extractivas.
Delegaciones de los pueblos originarios fueron recibidas en el plenario de la Cámara de Diputados, en el marco del Campamento Tierra Libre, el mayor encuentro indígena brasileño.
Los representantes ingresaron al recinto en un despliegue de danzas, cantos y cuerpos pintados con tinturas ceremoniales.
El cacique Raoni, el líder indígena más influyente del país, fue recibido con una gran ovación.
"Pedí aquí (...) que aún podamos estar con una vida saludable en nuestros territorios", clamó el jefe del pueblo kayapó, que habita la Amazonía.
"Ustedes tienen que estar firmes para poder continuar en esta lucha, en este trabajo de defender nuestro derecho, nuestro territorio", les dijo a los representantes indígenas en lengua kayapó, con traducción al portugués de un intérprete.
Afuera del Congreso, miles de indígenas se manifestaron contra un poder legislativo de mayoría conservadora y que ha aprobado iniciativas contrarias a sus reclamos.
Fotos de docenas de parlamentarios descritos como "anti-indígenas" fueron exhibidas en dos ataúdes negros y enterradas simbólicamente en la Explanada de los Ministerios de la capital.
Raoni, cuya edad se calcula en unos 90 años, se sumó a la marcha en silla de ruedas, aunque dijo estar "feliz" y "bien" de salud.
"Ustedes están viendo: cada vez estoy más cansado. Y ahora ustedes, jóvenes: ahora esta lucha es con ustedes", afirmó.
Los indígenas fueron convidados al Congreso para una sesión sobre los "impactos del sector energético" en sus territorios.
"Los mineros y los latifundistas están avanzando en nuestra tierra", dijo durante la marcha un cacique Pataxó, del pueblo homónimo del noreste brasileño.
La deforestación es delito en las tierras indígenas demarcadas por el Estado, según la legislación brasileña.
"Congreso nacional: ¡respete nuestros pueblos indígenas!", arengó el cacique con un altoparlante.
Según este líder Pataxó, algunos parlamentarios han "engavetado" proyectos de ley para proteger las tierras indígenas, mientras que impulsaron otras propuestas en sentido contrario.
El Campamento Tierra Libre se prolongará hasta el viernes. Indígenas de otros países amazónicos y de Oceanía se sumarán el jueves a los brasileños en una marcha para visibilizar sus reclamos de cara a la cumbre climática COP30 de las Naciones Unidas, que se celebrará en noviembre en la ciudad de Belém.
X.Francois--PS