
El expresidente francés Sarkozy conocerá en septiembre el veredicto en el caso de la financiación libia

El expresidente conservador Nicolas Sarkozy conocerá el 25 de septiembre si la justicia francesa lo condena a siete años de prisión como solicita la fiscalía por supuestamente financiar su campaña electoral de 2007 con dinero recibido ilegalmente de Libia.
Si es declarado culpable, el marido de la modelo, cantante y actriz Carla Bruni, que cumple actualmente una pena de un año de prisión a domicilio con una tobillera electrónica por corrupción, sumaría una nueva condena. Tiene abiertas además otras causas judiciales.
El tribunal correccional de París dará a conocer su veredicto el 25 de septiembre, anunció este martes su presidenta, Nathalie Gavarino, tras tres meses de juicio.
En su último turno de palabra ante el tribunal, Sarkozy, de 70 años, cargó contra el "político y violento" pedido de prisión de la fiscalía y contra un "contexto mediático y político detestable", en referencia al juicio a la ultraderechista Marine Le Pen.
La fiscalía financiera pidió siete años de prisión y 300.000 euros de multa (unos 328.000 dólares) contra el exmandatario, al considerarlo el "verdadero" responsable de encargar un pacto de corrupción "indecente" con el dictador Muamar Gadafi para financiar su campaña.
"Sólo una pena de prisión y una multa firmes", además de la privación de "ciertos derechos civiles", podrán "proteger a la sociedad" de un acusado que mostró una "ambición política devoradora", aseguró entonces el fiscal Sébastien de la Touanne.
La defensa pidió en cambio este martes su absolución. "¿Cuánto dinero pidió? ¿Cómo llegó a Francia? ¿Cómo lo usó en la campaña? La acusación no lo dice, porque esta financiación no existe", aseguró su letrado Christophe Ingrain.
Además del presidente conservador entre 2007 y 2012, otras 11 personas fueron juzgadas en este caso.
Contra sus exministros Claude Guéant y Brice Hortefeux, la fiscalía solicitó penas de prisión de seis y tres años respectivamente por ayudarle a "forjar" el pacto con Gadafi, a cambio de supuestas contrapartidas diplomáticas, jurídicas y económicas para Libia.
I.Masson--PS