
Francia anuncia una reducción del gasto público para limitar la deuda

Francia recortará el gasto público en unos 5.000 millones de euros (5.510 millones de dólares) para controlar su deuda, aunque una parte podría destinarse al sector de la defensa, anunció este miércoles la ministra de Cuentas Públicas, Amélie de Montchalin.
El anuncio llega dos días antes de que la agencia de calificación Moody's publique su nueva evaluación de la deuda francesa, en un contexto de incertidumbre mundial por los aranceles de Donald Trump y cuatro meses después de que ya rebajara la nota de Francia.
"Habrá un esfuerzo adicional de 5.000 millones de euros en el gasto durante las próximas semanas, para que podamos mantener el rumbo, seguir en esta senda de reducción de la deuda", anunció De Montchalin en la radio RMC.
La ministra de Cuentas Públicas precisó que "una parte" de este eventual ahorro podría destinarse finalmente a otras partidas, como "gastos esenciales de defensa", máxime cuando Europa teme que Trump dé la espalda a Ucrania en su guerra contra Rusia.
La segunda economía de la Unión Europea (UE) tiene abierto desde mediados de 2024 un procedimiento en Bruselas por déficit excesivo y su elevado nivel de deuda pública sólo se ve superado en el bloque por Grecia e Italia.
En 2024, el déficit público de Francia se situó en el 5,8% del Producto Interno Bruto en 2024, casi el doble del límite del 3% fijado por las reglas europeas, y la deuda pública alcanzó el 113% del PIB, según cifras oficiales.
El gobierno espera reducir el déficit público al 5,4% en 2025 y alcanzar el objetivo del 3% en 2029. Pero antes incluso de los aranceles de Trump, el Banco de Francia ya redujo la previsión de crecimiento al 0,7% este año.
En diciembre, Moody's rebajó la calificación de la deuda soberana de Francia a Aa3 con perspectiva estable por la "fragmentación política". Días antes, el Parlamento censuró al entonces primer ministro Michel Barnier cuando intentaba aprobar un presupuesto de austeridad.
Desde entonces, el gobierno dirigido por François Bayrou sí consiguió aprobar unos presupuestos para 2025, pero la incertidumbre reside ahora en el impacto que tendrán los aranceles masivos de Trump en la economía mundial.
burs-tjc/pc
V.Lambert--PS