
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) revisó a la baja el crecimiento de la demanda mundial de petróleo en 2025 debido a la escalada de tensiones comerciales por los aranceles estadounidenses, que están lastrando las perspectivas económicas, anunció el martes.
"Tras un periodo de relativa calma, los mercados petroleros mundiales se vieron sacudidos por una avalancha de anuncios de aranceles a comienzos de abril", indicó la AIE en su informe mensual.
"Aunque las importaciones de petróleo, gas y productos refinados han gozado de exenciones de los aranceles anunciados por Estados Unidos, el temor a que estas medidas alimenten la inflación, ralenticen el crecimiento económico e intensifiquen las disputas comerciales pesaron sobre los precios del petróleo", añadió.
Según la AIE, los precios de referencia del crudo cayeron a sus "niveles más bajos en cuatro años". Los contratos de futuros del Brent cayeron por debajo de los 60 dólares el barril, antes de recuperarse hasta unos 65 dólares tras el aplazamiento de la aplicación de ciertos aranceles.
Con respecto a su informe de marzo, la AIE indica que el crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 se revisó a la baja en 300.000 barriles por día (b/d), para situarse en 730.000 b/d.
Se espera que en 2026 se ralentice 690.000 b/d, "pero los riesgos para estas previsiones siguen siendo significativos dada la rápida evolución del contexto macroeconómico".
La AIE señala que esta revisión a la baja se produce tras un fuerte consumo de petróleo en el primer trimestre de 2025, con un aumento interanual de 1,2 millones de b/d, su tasa más alta desde 2023.
Estas perspectivas coinciden con las publicadas por la Opep el lunes en su informe mensual, que revisó ligeramente a la baja su previsión de crecimiento de la demanda de petróleo en 2025.
K.Laurent--PS