
Los aranceles de Trump empujan a la economía alemana al estancamiento en 2025

La economía alemana registrará prácticamente un estancamiento en 2025 tras dos años de recesión, informaron el jueves los principales institutos económicos del país tras revisar a la baja sus previsiones a la luz de la guerra comercial iniciada por Donald Trump.
Expertos de los institutos DIW, IFO, IFW, IWH y RWI prevén ahora un débil crecimiento de 0,1%en la mayor economía europea, frente a la previsión de 0,8% anterior, al tiempo que mantienen su pronóstico de 1,3% de crecimiento para el año próximo.
"A corto plazo, la nueva política arancelaria estadounidense y la incertidumbre económica pesan sobre la economía alemana", que va a continuar "haciendo aguas", indicaron los organismos en un comunicado.
Los gravámenes estadounidense al aluminio, el acero y los automóviles afectarán el crecimiento económico alemán en 0,1 puntos porcentuales en 2025. Los aranceles recíprocos anunciados el 2 de abril por Trump "podrían duplicar esos efectos negativos".
Pero los institutos económicos tienen opiniones encontradas sobre el impacto del gigantesco plan de inversiones del futuro gobierno de Friedrich Merz en defensa e infraestructura, adoptado en marzo, porque el uso de esos fondos adicionales sigue siendo "incierto".
Sin embargo, los investigadores reconocen que este plan de endeudamiento tendrá un "efecto expansivo progresivo" sobre el crecimiento alemán, atribuyéndole una ganancia de 0,5 puntos porcentuales del PIB en 2026. Pero también temen que "desvíe el consumo y la inversión privados".
Los institutos señalan otros obstáculos persistentes para la economía alemana, como la competencia de China, la escasez de mano de obra y el financiamiento del sistema de cotizaciones salariales.
Esos problemas estructurales "no pueden ser resueltos con un simple aumento de gastos públicos y hacen aún más urgentes las reformas", insistieron.
L.Leduc--PS