
Industria del cobre confía en sortear aranceles de Trump

Estados Unidos y el mundo necesitan más cobre y esa demanda puede resguardar a Chile, el mayor productor global, de la política arancelaria de Donald Trump, afirmaron el martes líderes de la industria reunidos en Santiago durante la Conferencia Mundial del Cobre.
El gobierno del republicano excluyó al cobre del gravamen del 10% que impuso a gran parte de las importaciones de América Latina, en su afán por proteger a la producción estadounidense.
Su ofensiva aduanera desató una guerra comercial que afecta al comercio mundial. China, principal comprador de cobre del mundo, también elevó los aranceles a los bienes estadounidenses.
Por lo pronto, el cobre -un material clave en la transición energética- está bajo investigación del Departamento de Comercio para determinar si pagará aranceles.
"Estados Unidos necesita cobre", dijo a la AFP Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de la cuprífera estatal chilena Codelco, que confía en que el resultado de esta investigación "va a ser satisfactorio".
La estatal chilena Codelco es la mayor productora mundial del metal y la mayor proveedora de cobre de Estados Unidos, segundo comprador mundial.
"El cobre es crítico para la descarbonización. (...) Existe una necesidad de producir cobre en el mundo", agregó Alvarado.
La producción de Chile alcanzó en 2024 unas 5,5 millones de toneladas, 24% de la oferta global.
China compró cobre el año pasado por 26.668 millones de dólares. Estados Unidos, en tanto, compró 5.885 millones.
"El cobre es un metal que está con oferta restringida y, por lo tanto, hay escasez a nivel global", dijo a la AFP por su parte Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals.
El ejecutivo reconoció, sin embargo, que la actual incertidumbre en los mercados puede afectar a proyectos de inversión. Adicionalmente, la posibilidad de un menor crecimiento mundial debido a la guerra tarifaria puede arrastrar la demanda del metal.
Con inversiones y contratos de largo plazo, "creo que todos estamos mirando al futuro (del cobre) con una perspectiva muy tranquila", agregó Simón Morris, jefe de Metales Base de compañía de análisis CRU, que organiza la conferencia anual.
El precio del metal se derrumbó casi un 10% desde los anuncios de Trump la semana pasada. Este martes el metal cerró con una baja de 0,74% en Londres.
T.Girard--PS