
Juez ordena a la Casa Blanca restablecer acceso a la agencia AP

Un juez estadounidense ordenó este martes a la Casa Blanca restablecer el pleno acceso de la agencia Associated Press a los actos de Donald Trump tras haberlo restringido por escribir "Golfo de México" en vez de "Golfo de América" como decretó el presidente.
Por este motivo los periodistas y fotógrafos de AP tienen prohibido el acceso al despacho oval y viajar en el Air Force One desde el 11 de febrero.
El juez de distrito Trevor McFadden declaró que la "negación de acceso a AP basada en puntos de vista" viola la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que garantiza la libertad de expresión y de prensa.
"Si el Gobierno abre sus puertas a algunos periodistas, ya sea al despacho oval, la sala este u otros lugares, no puede luego cerrar esas puertas a otros periodistas debido a sus puntos de vista", sostuvo.
Ordenó a la Casa Blanca que "rescinda de inmediato la negación de acceso de AP al despacho oval, al Air Force One y a otros espacios limitados (...) cuando dichos espacios se abran a otros miembros del grupo de prensa de la Casa Blanca".
AP presentó una demanda contra la Casa Blanca.
En una audiencia en marzo ante McFadden, quien fue designado por Trump, el abogado de la AP, Charles Tobin, afirmó que la agencia de noticias fue víctima de "represalias abyectas" por parte de la Casa Blanca.
Dos semanas después de vetar a AP, la Casa Blanca despojó a los periodistas de la facultad, casi centenaria, de decidir quiénes forman parte del grupo de reporteros y fotógrafos que cubren los actos presidenciales.
"La Casa Blanca cambió su política a un sistema de rotación que excluye a AP", declaró Tobin.
Brian Hudak, abogado del Departamento de Justicia, argumentó que la Casa Blanca y el propio presidente deciden quién forma parte del grupo de prensa.
En su guía de estilo, AP señala que el Golfo de México se llama así desde hace "más de 400 años".
"Associated Press se referirá a él por su nombre original al tiempo que reconoce el nuevo nombre elegido por Trump", continúa la agencia de noticias.
En una nota editorial, AP explicó que el decreto que cambia el nombre sólo tiene autoridad en Estados Unidos, porque México y otros países y organismos internacionales no la han reconocido.
Fundada en 1846 por periódicos neoyorquinos, AP proporciona artículos, fotos y vídeos a numerosos medios de comunicación, tanto estadounidenses como extranjeros.
F.Richard--PS